Epigraphia 3D
  • Inicio
  • Recursos
    • Introducción >
      • Qué es la epigrafía
      • Historia de la investigación epigráfica
      • Revistas especializadas y bases de datos
      • Soportes epigráficos
      • Cómo se estudia una inscripción
      • Cómo se edita una inscripción
    • Lengua y literatura >
      • Introducción
      • Casos y declinaciones
      • La transcripción de los nombres
      • Formas verbales
      • El latín de las inscripciones votivas
      • El latín de las inscripciones funerarias
      • El latín de las inscripciones honoríficas
      • La literatura latina en las inscripciones
    • La escritura latina >
      • Introducción
      • La escritura capital cursiva
    • La familia romana >
      • Introducción
      • El matrimonio
      • Actividades
    • La religión romana >
      • Introducción
      • El templo
      • Los dioses
      • Los sacerdotes
      • Los ritos
      • El culto imperial
      • Actividades
    • El mundo funerario >
      • Muerte y vida de ultratumba
      • Ritos funerarios
      • Las inscripciones funerarias
      • Actividades
    • Mapa inscripciones MAN
    • Mapa inscripciones MNAR
  • Galería 3D
    • Galería 3D MAN
    • Galería 3D MNAR
  • Enlaces
  • Difusión
  • Créditos

Escaneado de las inscripciones en el Museo Arqueológico Nacional

25/3/2014

1 Comment

 
Entre el 17 y el 20 de marzo hemos escaneado medio centenar de inscripciones romanas de las colecciones del Museo Arqueológico Nacional, en el marco del proyecto "Descifrando inscripciones romanas en 3D: Ciencia epigráfica virtual", financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). El trabajo de escaneado fue realizado por los ingenieros Haridian Guerra Soto y Alfredo Hernández Febles, bajo la supervisión de Mª Ángeles Castellano Hernández, Conservadora del Museo Arqueológico Nacional, y Manuel Ramírez Sánchez, investigador responsable del proyecto. Entre las inscripciones escaneadas hay epígrafes funerarios, votivos, honoríficos, bronces y un miliario. Finalizada esta fase de trabajo de campo, el personal técnico del proyecto inicia ahora la fase de modelización 3D de las inscripciones escaneadas, bajo la supervisión del ingeniero José Pablo Suárez Rivero, profesor de la ULPGC y miembro del equipo del proyecto.
Imagen
1 Comment
Belinda C link
3/12/2020 07:03:17 pm

Thanks for wriiting

Reply



Leave a Reply.

    Archivo

    September 2014
    March 2014

    Categorías

    All
    Noticias

    RSS Feed

Imagen
Los recursos de esta web están disponibles para su consulta con propósitos docentes y de investigación, exclusivamente, conforme a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (by-nc-nd) 3.0 España License. Para cualquier uso comercial de los recursos de esta web (incluyendo los textos, en cualquier formato, e imágenes), será imprescindible contar con autorización escrita del propietario de las obras o del autor/es de las imágenes.