Epigraphia 3D
  • Inicio
  • Recursos
    • Introducción >
      • Qué es la epigrafía
      • Historia de la investigación epigráfica
      • Revistas especializadas y bases de datos
      • Soportes epigráficos
      • Cómo se estudia una inscripción
      • Cómo se edita una inscripción
    • Lengua y literatura >
      • Introducción
      • Casos y declinaciones
      • La transcripción de los nombres
      • Formas verbales
      • El latín de las inscripciones votivas
      • El latín de las inscripciones funerarias
      • El latín de las inscripciones honoríficas
      • La literatura latina en las inscripciones
    • La escritura latina >
      • Introducción
      • La escritura capital cursiva
    • La familia romana >
      • Introducción
      • El matrimonio
      • Actividades
    • La religión romana >
      • Introducción
      • El templo
      • Los dioses
      • Los sacerdotes
      • Los ritos
      • El culto imperial
      • Actividades
    • El mundo funerario >
      • Muerte y vida de ultratumba
      • Ritos funerarios
      • Las inscripciones funerarias
      • Actividades
    • Mapa inscripciones MAN
    • Mapa inscripciones MNAR
  • Galería 3D
    • Galería 3D MAN
    • Galería 3D MNAR
  • Enlaces
  • Difusión
  • Créditos

Los sacerdotes

Los sacerdotes romanos eran los depositarios y gestores de la tradición y del culto religiosos.

A diferencia de otras religiones, no formaban una casta consagrada en exclusiva al culto religioso sino que son unos ciudadanos como los demás, sin un saber teológico especial, aunque elegidos con unos criterios impuestos por la tradición. Con su control del calendario y de toma de los auspicios, a menudo actuaban como moderadores de la vida política y eran un factor clave en las luchas políticas. Además, ejercer un sacerdocio no era, la mayoría de las veces, incompatible con ejercer las magistraturas, sino que, por el contrario, era parte complementaria de la carrera política. La mayoría de los sacerdocios eran vitalicios, pero solían ser colegiados.

En la religión romana existían varias clases de sacerdotes. La más importante era la de los pontífices, presidido por la autoridad religiosa suprema, el pontífice máximo (pontifex maximus), que velaba por el respeto de la tradición y el buen desarrollo de la vida religiosa. Durante el imperio esta función fue desempeñada por el mismo emperador. Otros sacerdotes eran los flámines, dedicados al culto de un dios específico; las vestales, consagradas a mantener vivo el fuego de Vesta; los augures, que tomaban los auspicios al inicio de cualquier acto público; los arúspices, adivinos que examinaban las entrañas de los animales sacrificados.

Imagen
Los recursos de esta web están disponibles para su consulta con propósitos docentes y de investigación, exclusivamente, conforme a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (by-nc-nd) 3.0 España License. Para cualquier uso comercial de los recursos de esta web (incluyendo los textos, en cualquier formato, e imágenes), será imprescindible contar con autorización escrita del propietario de las obras o del autor/es de las imágenes.