Epigraphia 3D
  • Inicio
  • Recursos
    • Introducción >
      • Qué es la epigrafía
      • Historia de la investigación epigráfica
      • Revistas especializadas y bases de datos
      • Soportes epigráficos
      • Cómo se estudia una inscripción
      • Cómo se edita una inscripción
    • Lengua y literatura >
      • Introducción
      • Casos y declinaciones
      • La transcripción de los nombres
      • Formas verbales
      • El latín de las inscripciones votivas
      • El latín de las inscripciones funerarias
      • El latín de las inscripciones honoríficas
      • La literatura latina en las inscripciones
    • La escritura latina >
      • Introducción
      • La escritura capital cursiva
    • La familia romana >
      • Introducción
      • El matrimonio
      • Actividades
    • La religión romana >
      • Introducción
      • El templo
      • Los dioses
      • Los sacerdotes
      • Los ritos
      • El culto imperial
      • Actividades
    • El mundo funerario >
      • Muerte y vida de ultratumba
      • Ritos funerarios
      • Las inscripciones funerarias
      • Actividades
    • Mapa inscripciones MAN
    • Mapa inscripciones MNAR
  • Galería 3D
    • Galería 3D MAN
    • Galería 3D MNAR
  • Enlaces
  • Difusión
  • Créditos

Difusión del proyecto y publicaciones

 Información del proyecto en los medios (prensa, radio, blogs)
- El diario montañés: La Universidad de Cantabria participa en un programa pionero de epigrafía en 3D [Enlace] (23/05/2016)
- Diario Hoy: El Museo termina la galería más completa del mundo de inscripciones 3D [Enlace] (31/03/2016)
- La Provincia/Diario de Las Palmas: Inscripciones romanas en 3D [Enlace] (30/03/2016) 
- Canal Extremadura: entrevista en el programa “Agitación y cultura”  [Enlace] (30/03/2016) 
- Informativo regional de TV 1 en Extremadura [Enlace] (30/03/2016)
- Noticiario Tele Extremadura de TV Canal Extremadura [Enlace] (29/03/2016)
- Noticias ULPGC: La ULPGC presenta el proyecto Epigraphia 3D en el Museo Nacional de Arte Romano (28/03/2016) [Enlace] 
- Canarias 7: La ULPGC digitaliza en 3D inscripciones de 2.000 años. Una loa tridimensional a Juno (14/01/2016) [PDF]
- La túnica de Neso: noticia del proyecto (14/01/2016) [Enlace]
- Noticia ULPGC: Presentación de los resultados del proyecto Epigraphia 3D en el Museo Arqueológico Nacional (13/01/2016) [Enlace] 
- Ciencia Tecnología I+D: La epigrafía en 3D, en el Congreso Internacional de Humanidades Digitales [Enlace] (04/10/2015)
- MNARdigital: El MNAR participa en un proyecto de innovación científica encabezado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, MNARdigital nº5 (01/09/2015), pág. 20 [Enlace] 
- E-pigraphia. Epigrafía en Internet: noticia del proyecto (07/03/2015) [Enlace] 
- The Ancient World Online - AWOL: noticia del proyecto (24/07/2014) [Enlace] 
- La Provincia/Diario de Las Palmas: Hay que introducir las humanidades digitales en el currículo universitario (19/08/2014), pp. 36-37 [PDF]
- La Provincia/Diario de Las Palmas: La ULPGC digitaliza en 3D inscripciones romanas del Museo Arqueológico (03/02/2014), pp. 52-53 [PDF]
- Canarias Radio TV Autonómica: Entrevista de 23 minutos de duración, en el programa Cum laude (09/01/2014, 16:00 h.) [MP3] 
- La Provincia/Diario de Las Palmas: Humanidades obtiene un reconocimiento científico (29/12/2013), p. 69 [PDF] 
- Noticias ULPGC: La ULPGC obtiene un proyecto de fomento de la cultura científica y de la innovación financiado por la FECYT (27/12/2013) [Enlace]

Publicaciones derivadas del proyecto
- Ramírez-Sánchez, M.; Guerra Soto, H. (en prensa): "Hacia el corpus epigráfico de la Bética en 3D: una aproximación metodológica mediante Image Based Modelling (IBM)", en A Baete ad fluvium Anam: Cultura epigrafica en la Bética Occidental y territorios fronterizos (H. Gimeno y J. Carbonell , eds.), Universidad de Alcalá.
- Ramírez-Sánchez, M.; Suárez-Rivero, J. P.; Guerra-Soto, H. (2015): "Digitalización y modelización 3D de inscripciones romanas: del Museo a los dispositivos móviles", II Congreso Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas, UNED-LiNHD (5-7 Octubre 20915) [PPT] 

- Ramírez Sánchez, M.; García Sánchez, M.; Giralt Soler, S. (2015): "Epigraphia 3D. Un proyecto de innovación científica en la divulgación del patrimonio epigráfico de Hispania", Epigraphica 77: 371-396 [PDF]
- Ramírez Sánchez, M.; Suárez Rivero, J. P.; Castellano Hernández, M. Á. (2014): "Epigrafía digital: tecnología 3D de bajo coste para la digitalización de inscripciones y su acceso desde ordenadores y dispositivos móviles", El profesional de la información 23/5: 467-474 [PDF]
Imagen
Los recursos de esta web están disponibles para su consulta con propósitos docentes y de investigación, exclusivamente, conforme a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (by-nc-nd) 3.0 España License. Para cualquier uso comercial de los recursos de esta web (incluyendo los textos, en cualquier formato, e imágenes), será imprescindible contar con autorización escrita del propietario de las obras o del autor/es de las imágenes.