Epigraphia 3D
  • Inicio
  • Recursos
    • Introducción >
      • Qué es la epigrafía
      • Historia de la investigación epigráfica
      • Revistas especializadas y bases de datos
      • Soportes epigráficos
      • Cómo se estudia una inscripción
      • Cómo se edita una inscripción
    • Lengua y literatura >
      • Introducción
      • Casos y declinaciones
      • La transcripción de los nombres
      • Formas verbales
      • El latín de las inscripciones votivas
      • El latín de las inscripciones funerarias
      • El latín de las inscripciones honoríficas
      • La literatura latina en las inscripciones
    • La escritura latina >
      • Introducción
      • La escritura capital cursiva
    • La familia romana >
      • Introducción
      • El matrimonio
      • Actividades
    • La religión romana >
      • Introducción
      • El templo
      • Los dioses
      • Los sacerdotes
      • Los ritos
      • El culto imperial
      • Actividades
    • El mundo funerario >
      • Muerte y vida de ultratumba
      • Ritos funerarios
      • Las inscripciones funerarias
      • Actividades
    • Mapa inscripciones MAN
    • Mapa inscripciones MNAR
  • Galería 3D
    • Galería 3D MAN
    • Galería 3D MNAR
  • Enlaces
  • Difusión
  • Créditos

El latín de las inscripciones honoríficas

Las inscripciones honoríficas, como su propio nombre indica, son las que se hacen en honor de una persona o de un grupo de personas. En ellas, el nombre de la persona homenajeada aparece en una posición destacada, y suele aparecer mencionado el nombre de la persona o del colectivo que dedica la inscripción, así como las razones que justifican dicho honor.

Este tipo de inscripciones presentan una estructura similar a las inscripciones votivas, con la salvedad de que no están dedicadas a ninguna divinidad, sino a una persona destacada en el ámbito político y ciudadano. Algunas inscripciones honoríficas están dedicadas a personas destacadas en alguna ciudad, como el ejemplo del pedestal honorífico de Avita, o incluso a emperadores, como la lápida dedicada al emperador Nerón o el pedestal dedicado al emperador Tito.

Estas inscripciones suelen presentar una estructura muy simple, que incluye los siguientes elementos:
  • El nombre de la persona a quien se dedica la inscripción, declinado en dativo, con la mención de sus cargos.
  • El nombre de la persona o colectivo que dedica la inscripción, que siempre aparecen en nominativo.
  • En ocasiones se explican las razones que justifican dicho homenaje.

Puedes encontrar algunas expresiones y fórmulas habituales en las inscripciones honoríficas aquí.
Imagen
Los recursos de esta web están disponibles para su consulta con propósitos docentes y de investigación, exclusivamente, conforme a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (by-nc-nd) 3.0 España License. Para cualquier uso comercial de los recursos de esta web (incluyendo los textos, en cualquier formato, e imágenes), será imprescindible contar con autorización escrita del propietario de las obras o del autor/es de las imágenes.