Epigraphia 3D
  • Inicio
  • Recursos
    • Introducción >
      • Qué es la epigrafía
      • Historia de la investigación epigráfica
      • Revistas especializadas y bases de datos
      • Soportes epigráficos
      • Cómo se estudia una inscripción
      • Cómo se edita una inscripción
    • Lengua y literatura >
      • Introducción
      • Casos y declinaciones
      • La transcripción de los nombres
      • Formas verbales
      • El latín de las inscripciones votivas
      • El latín de las inscripciones funerarias
      • El latín de las inscripciones honoríficas
      • La literatura latina en las inscripciones
    • La escritura latina >
      • Introducción
      • La escritura capital cursiva
    • La familia romana >
      • Introducción
      • El matrimonio
      • Actividades
    • La religión romana >
      • Introducción
      • El templo
      • Los dioses
      • Los sacerdotes
      • Los ritos
      • El culto imperial
      • Actividades
    • El mundo funerario >
      • Muerte y vida de ultratumba
      • Ritos funerarios
      • Las inscripciones funerarias
      • Actividades
    • Mapa inscripciones MAN
    • Mapa inscripciones MNAR
  • Galería 3D
    • Galería 3D MAN
    • Galería 3D MNAR
  • Enlaces
  • Difusión
  • Créditos

El latín de las inscripciones votivas

En las inscripciones votivas la lengua latina se simplifica hasta tal punto que los textos se convierten en una sucesión de fórmulas estandarizadas donde aparecen la mayoría de los elementos siguientes:
  • Divinidades a las que se les ofrenda el monumento.
  • Nombre del dedicante u oferente, en ocasiones con referencias a su profesión o cargos.
  • Referencia al nombre del monumento u objeto consagrado.
  • Fórmulas finales que hacen referencia a las circunstancias por las cuales se realiza la ofrenda.

Es fácil identificar los diferentes elementos de una inscripción votiva, sobre todo las más simples, ya que los diferentes elementos aparecen siempre en los mismos casos:
  • Los nombres de la divinidad o divinidades a las que se dedica el monumento se escriben en dativo.
  • El nombre del dedicante u oferente de la inscripción se escribe en nominativo.
  • Cuando aparece, el nombre del monumento u objeto que se dedica, se escribe en acusativo: donum (regalo, obsequio), votum  (voto, promesa).
  • Respecto a las fórmulas finales, estas son en ocasiones un simple verbo o un ablativo precedido o no de preposición: dedit (dió, entregó) ; ex voto (por una promesa); libens animo (gustosamente).

Puedes encontrar algunas expresiones y fórmulas habituales en las inscripciones votivas aquí.
Imagen
Los recursos de esta web están disponibles para su consulta con propósitos docentes y de investigación, exclusivamente, conforme a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (by-nc-nd) 3.0 España License. Para cualquier uso comercial de los recursos de esta web (incluyendo los textos, en cualquier formato, e imágenes), será imprescindible contar con autorización escrita del propietario de las obras o del autor/es de las imágenes.