Epigraphia 3D
  • Inicio
  • Recursos
    • Introducción >
      • Qué es la epigrafía
      • Historia de la investigación epigráfica
      • Revistas especializadas y bases de datos
      • Soportes epigráficos
      • Cómo se estudia una inscripción
      • Cómo se edita una inscripción
    • Lengua y literatura >
      • Introducción
      • Casos y declinaciones
      • La transcripción de los nombres
      • Formas verbales
      • El latín de las inscripciones votivas
      • El latín de las inscripciones funerarias
      • El latín de las inscripciones honoríficas
      • La literatura latina en las inscripciones
    • La escritura latina >
      • Introducción
      • La escritura capital cursiva
    • La familia romana >
      • Introducción
      • El matrimonio
      • Actividades
    • La religión romana >
      • Introducción
      • El templo
      • Los dioses
      • Los sacerdotes
      • Los ritos
      • El culto imperial
      • Actividades
    • El mundo funerario >
      • Muerte y vida de ultratumba
      • Ritos funerarios
      • Las inscripciones funerarias
      • Actividades
    • Mapa inscripciones MAN
    • Mapa inscripciones MNAR
  • Galería 3D
    • Galería 3D MAN
    • Galería 3D MNAR
  • Enlaces
  • Difusión
  • Créditos

Créditos

Esta web y todos sus recursos forman parte de los proyectos "Descifrando inscripciones romanas en 3D: Ciencia epigráfica virtual" (FCT-13-6025) e "Inscripciones romanas de Augusta Emerita en 3D: del Museo a los dispositivos móviles" (FCT-14-8668), financiados por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Economía y Competitividad y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, dentro de la convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica y de la innovación de los año 2013 y 2014.

Los proyectos están destinados a fomentar la cultura científica y de la innovación en un público no especializado y, sobre todo, entre los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), a través de las asignaturas de Ciencias Sociales, Cultura Clásica y Latín. Los recursos disponibles en esta web han sido adaptados para estos públicos objetivos, por lo que remitimos a los estudiantes de otros niveles superiores a las bases de datos epigráficas y publicaciones especializadas que aparecen seleccionadas en el apartado de enlaces.

La financiación del primer proyecto se complementó con la subvención económica del proyecto "
Innovación educativa en Epigrafía y Numismática: corpus de inscripciones en 3D" (CPIE2013-15), concedida al Grupo de Innovación Educativa Clío 2.0 (GIE-15), financiado por el Vicerrectorado de Profesorado y Planificación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Investigador responsable de los proyectos: Manuel Ramírez Sánchez (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales).

Investigadores del proyecto
FCT-13-6025: Carlos Cabanillas Núñez (IES Santiago Apóstol, Consejería de Educación, Junta de Extremadura); Mª Ángeles Castellano Hernández (Museo Arqueológico Nacional); Mª Dolores García de Paso Carrasco (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales); Manel García Sánchez (Universitat de Barcelona, Departament de Prehistòria, Història Antiga i Arqueologia); Helena Gimeno Pascual (Centro CIL II-Universidad de Alcalá); Sebastià Giralt Soler (Universitat Autònoma de Barcelona, Departament de Ciències de l'Antiguitat i de l'Edat Mitjana); Salvador Muñoz Molina (IES Francesc Ferrer i Guàrdia, Consellería de Educació, Generalitat Valenciana); Ana Ovando Moros (IES Violant de Casalduch, Consellería de Educació, Generalitat Valenciana); Gregorio Rodríguez Herrera (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales); José Pablo Suárez Rivero (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada).

Equipo técnico
del proyecto FCT-13-6025: Haridian Guerra Soto; Alfredo Hernández Febles.

Investigadores del proyecto FCT-14-8668: José Mª Álvarez Martínez (Museo Nacional de Arte Romano), Nova Barrero Martín (Museo Nacional de Arte Romano), Carlos Cabanillas Núñez (IES Santiago Apóstol, Consejería de Educación, Junta de Extremadura); Carolina Cortés Bárcena (
Universidad de Cantabria, Departamento de Ciencias Históricas); Mª Dolores García de Paso Carrasco (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales); Manel García Sánchez (Universitat de Barcelona, Departament de Prehistòria, Història Antiga i Arqueologia); Sebastià Giralt Soler (Universitat Autònoma de Barcelona, Departament de Ciències de l'Antiguitat i de l'Edat Mitjana); José Manuel Iglesias Gil (Universidad de Cantabria, Departamento de Ciencias Históricas); Pilar Merchán García (Universidad de Extremadura); José Mª Murciano Calles
(Museo Nacional de Arte Romano); Ana Ovando Moros (IES Violant de Casalduch, Consellería de Educació, Generalitat Valenciana); Gregorio Rodríguez Herrera (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales); Alicia Ruiz Gutiérrez (Universidad de Cantabria, Departamento de Ciencias Históricas); Santiago Salamanca Miño (Universidad de Extremadura); José Pablo Suárez Rivero (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada); Agustín Trujillo Pino (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria).

Equipo técnico del proyecto FCT-13-6025: Raúl Climent González; Pablo Fernández Moniz
(Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada); Haridian Guerra Soto; Sebastián Ortega Trujillo; José Miguel Santana Nuñez.

Identidad gráfica de Epigraphia 3D: Gabinete de Comunicación
de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Imagen
Los recursos de esta web están disponibles para su consulta con propósitos docentes y de investigación, exclusivamente, conforme a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (by-nc-nd) 3.0 España License. Para cualquier uso comercial de los recursos de esta web (incluyendo los textos, en cualquier formato, e imágenes), será imprescindible contar con autorización escrita del propietario de las obras o del autor/es de las imágenes.