Epigraphia 3D
  • Inicio
  • Recursos
    • Introducción >
      • Qué es la epigrafía
      • Historia de la investigación epigráfica
      • Revistas especializadas y bases de datos
      • Soportes epigráficos
      • Cómo se estudia una inscripción
      • Cómo se edita una inscripción
    • Lengua y literatura >
      • Introducción
      • Casos y declinaciones
      • La transcripción de los nombres
      • Formas verbales
      • El latín de las inscripciones votivas
      • El latín de las inscripciones funerarias
      • El latín de las inscripciones honoríficas
      • La literatura latina en las inscripciones
    • La escritura latina >
      • Introducción
      • La escritura capital cursiva
    • La familia romana >
      • Introducción
      • El matrimonio
      • Actividades
    • La religión romana >
      • Introducción
      • El templo
      • Los dioses
      • Los sacerdotes
      • Los ritos
      • El culto imperial
      • Actividades
    • El mundo funerario >
      • Muerte y vida de ultratumba
      • Ritos funerarios
      • Las inscripciones funerarias
      • Actividades
    • Mapa inscripciones MAN
    • Mapa inscripciones MNAR
  • Galería 3D
    • Galería 3D MAN
    • Galería 3D MNAR
  • Enlaces
  • Difusión
  • Créditos

La religión romana

La religión romana ha sido definida como "un conjunto de ritos codificados cuidadosamente y practicados de acuerdo con un plano estrictamente comunitario, destinados a traducir y suscitar una visión del mundo" (John Scheid). Por lo tanto la base de la religión romana no eran tanto las creencias o la fe, sino la práctica ritual y la pertenencia a la comunidad política. Así pues, el ámbito religioso y el político se confunden.

La religión romana se circunscribe al cuerpo de ciudadanos. Por ello el actor principal es el mismo que el del sistema político: el ciudadano hombre y adulto; las mujeres, los niños y los esclavos tienen un papel pasivo. Por otro lado se permitía a los no ciudadanos, extranjeros residentes o esclavos, practicar su religión y tener sus templos, siempre que fuera de modo no demasiado ostentoso.
Imagen
Los recursos de esta web están disponibles para su consulta con propósitos docentes y de investigación, exclusivamente, conforme a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (by-nc-nd) 3.0 España License. Para cualquier uso comercial de los recursos de esta web (incluyendo los textos, en cualquier formato, e imágenes), será imprescindible contar con autorización escrita del propietario de las obras o del autor/es de las imágenes.