Epigraphia 3D
  • Inicio
  • Recursos
    • Introducción >
      • Qué es la epigrafía
      • Historia de la investigación epigráfica
      • Revistas especializadas y bases de datos
      • Soportes epigráficos
      • Cómo se estudia una inscripción
      • Cómo se edita una inscripción
    • Lengua y literatura >
      • Introducción
      • Casos y declinaciones
      • La transcripción de los nombres
      • Formas verbales
      • El latín de las inscripciones votivas
      • El latín de las inscripciones funerarias
      • El latín de las inscripciones honoríficas
      • La literatura latina en las inscripciones
    • La escritura latina >
      • Introducción
      • La escritura capital cursiva
    • La familia romana >
      • Introducción
      • El matrimonio
      • Actividades
    • La religión romana >
      • Introducción
      • El templo
      • Los dioses
      • Los sacerdotes
      • Los ritos
      • El culto imperial
      • Actividades
    • El mundo funerario >
      • Muerte y vida de ultratumba
      • Ritos funerarios
      • Las inscripciones funerarias
      • Actividades
    • Mapa inscripciones MAN
    • Mapa inscripciones MNAR
  • Galería 3D
    • Galería 3D MAN
    • Galería 3D MNAR
  • Enlaces
  • Difusión
  • Créditos

Fotografías esféricas del patio romano del MAN

31/3/2014

1 Comment

 
La reforma del Museo Arqueológico Nacional, cuyas salas se reabren mañana 1 de abril, ha aprovechado espacios que, hasta la fecha, no estaban dedicados al discurso expositivo. Sin duda, entre los aciertos de esta reforma se encuentra el aprovechamiento de los dos patios que, hasta ahora, permanecían cerrados al público. En uno de ellos, el llamado "patio romano" se exhiben las mejoras piezas de la colección epigráfica del Museo Arqueológico Nacional y una selección de la colección de escultura romana. Aprovechando los trabajos de escaneado de las inscripciones, hace unas semanas, realizamos dos fotografías esféricas de la sala 20, que compartimos aquí.
Las fotografías están alojadas en Photosynth y, para visualizarlas en algunos navegadores deben instalar previamente un plugin. Te recomendamos la opción de visualización a pantalla completa, que permite disfrutar de la sensación de visitar la sala como si estuviéramos allí mismo, desde el techo al suelo y desde todos los ángulos.
1 Comment
<<Previous

    Archivo

    September 2014
    March 2014

    Categorías

    All
    Noticias

    RSS Feed

Imagen
Los recursos de esta web están disponibles para su consulta con propósitos docentes y de investigación, exclusivamente, conforme a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (by-nc-nd) 3.0 España License. Para cualquier uso comercial de los recursos de esta web (incluyendo los textos, en cualquier formato, e imágenes), será imprescindible contar con autorización escrita del propietario de las obras o del autor/es de las imágenes.