Epigraphia 3D
  • Inicio
  • Recursos
    • Introducción >
      • Qué es la epigrafía
      • Historia de la investigación epigráfica
      • Revistas especializadas y bases de datos
      • Soportes epigráficos
      • Cómo se estudia una inscripción
      • Cómo se edita una inscripción
    • Lengua y literatura >
      • Introducción
      • Casos y declinaciones
      • La transcripción de los nombres
      • Formas verbales
      • El latín de las inscripciones votivas
      • El latín de las inscripciones funerarias
      • El latín de las inscripciones honoríficas
      • La literatura latina en las inscripciones
    • La escritura latina >
      • Introducción
      • La escritura capital cursiva
    • La familia romana >
      • Introducción
      • El matrimonio
      • Actividades
    • La religión romana >
      • Introducción
      • El templo
      • Los dioses
      • Los sacerdotes
      • Los ritos
      • El culto imperial
      • Actividades
    • El mundo funerario >
      • Muerte y vida de ultratumba
      • Ritos funerarios
      • Las inscripciones funerarias
      • Actividades
    • Mapa inscripciones MAN
    • Mapa inscripciones MNAR
  • Galería 3D
    • Galería 3D MAN
    • Galería 3D MNAR
  • Enlaces
  • Difusión
  • Créditos

Ejemplo de una ficha de campo

La ficha que tienes más abajo recoge los datos principales de una inscripción funeraria que se conserva en el Museo de Burgos: descripción del soporte, dimensiones, tamaño de las letras, etc. Si te fijas, incluye un meticuloso dibujo con la forma de las letras, que incluye las zonas en las que no se conservan algunos trazos, debido a la rotura del soporte. Fíjate bien en lo que dice una nota junto a la primera letra de la última línea.
Imagen
Si observas detenidamente algunas fotografías de la inscripción, podrás comprobar si lo que está anotado en esta ficha de campo se corresponde o no con lo que puedes ver tu mismo en la fotogarfía, sobre todo en el detalle del campo epigráfico. ¿Eres capaz de ver la diferencia de la supuesta letra A del comienzo de la última línea con la que está justo después? Este tipo de detalles solo es posible verlos cuando se somete a autopsia una inscripción, ya que a través de una simple fotografía general de la inscripción se podría confundir esa letra restituida por una letra original.
Imagen
Los recursos de esta web están disponibles para su consulta con propósitos docentes y de investigación, exclusivamente, conforme a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (by-nc-nd) 3.0 España License. Para cualquier uso comercial de los recursos de esta web (incluyendo los textos, en cualquier formato, e imágenes), será imprescindible contar con autorización escrita del propietario de las obras o del autor/es de las imágenes.