Epigraphia 3D
  • Inicio
  • Recursos
    • Introducción >
      • Qué es la epigrafía
      • Historia de la investigación epigráfica
      • Revistas especializadas y bases de datos
      • Soportes epigráficos
      • Cómo se estudia una inscripción
      • Cómo se edita una inscripción
    • Lengua y literatura >
      • Introducción
      • Casos y declinaciones
      • La transcripción de los nombres
      • Formas verbales
      • El latín de las inscripciones votivas
      • El latín de las inscripciones funerarias
      • El latín de las inscripciones honoríficas
      • La literatura latina en las inscripciones
    • La escritura latina >
      • Introducción
      • La escritura capital cursiva
    • La familia romana >
      • Introducción
      • El matrimonio
      • Actividades
    • La religión romana >
      • Introducción
      • El templo
      • Los dioses
      • Los sacerdotes
      • Los ritos
      • El culto imperial
      • Actividades
    • El mundo funerario >
      • Muerte y vida de ultratumba
      • Ritos funerarios
      • Las inscripciones funerarias
      • Actividades
    • Mapa inscripciones MAN
    • Mapa inscripciones MNAR
  • Galería 3D
    • Galería 3D MAN
    • Galería 3D MNAR
  • Enlaces
  • Difusión
  • Créditos

72. Epitafios de T. Marius Secundus, de la esclava Leuche y de Mistiche

Augusta Emerita, Mérida (Badajoz)
Museo Nacional de Arte Romano
Nº inventario: DO2013/3/69
Transcripción: a) Titus / Marius / Secundus / an(norum) XXXX / h(ic) s(itus) e(st) s(it) t(ibi) t(erra) l(evis)
b) Leuche Atiliae / Tertullae ser(va) / an(norum) XXIII Mistiche / ver(na) ann(i) I m(ensium) VI / h(ic) s(itae) s(unt) s(it) v(obis) t(erra) l(evis)

Referencias: L. Á. Hidalgo Martín, F. Sánchez Hidalgo, "Aportaciones a la epigrafía funeraria de Augusta Emerita: nuevas inscripciones del solar del antiguo Cuartel Hernán Cortés (Mérida, España)", Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, Historia Antigua 25 (2012), pp. 56-59, nº 4, figs. 12.1 y 12.2 [Descargar PDF]; R. González Sabio, F. J. Alonso López, L. Á. Hidalgo Martín, Ars Scribendi. La cultura escrita en la antigua Mérida, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Madrid 2014, pp. 76-77, nº 28 [Descargar PDF] 
Imagen
Los recursos de esta web están disponibles para su consulta con propósitos docentes y de investigación, exclusivamente, conforme a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (by-nc-nd) 3.0 España License. Para cualquier uso comercial de los recursos de esta web (incluyendo los textos, en cualquier formato, e imágenes), será imprescindible contar con autorización escrita del propietario de las obras o del autor/es de las imágenes.